LIFE SeaBil
Protección de las aves marinas frente a los desechos marinos
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LIFE SeaBil
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
© Manon Lincker
SeaBiL impulsa el registro del impacto de los plásticos en las aves marinas

SeaBiL impulsa el registro del impacto de los plásticos en las aves marinas

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) ha acogido un taller sobre aves marinas orilladas en el marco del proyecto LIFE SeaBiL. SEO/BirdLife presentó los resultados de la nueva app ICAO para registrar la mortalidad de las aves marinas en las costas de Francia, España y Portugal.

Con la coordinación de la LPO (Ligue pour la Protection des Oiseaux), el proyecto LIFE SeaBiL (Saving Seabirds from marine Litter) pretende ampliar el conocimiento, concienciar a la población y evaluar el impacto que tienen las basuras marinas y en especial los plásticos, sobre las poblaciones de aves pelágicas y costeras, un grupo de avifauna al que, por sus costumbres y su inaccesibilidad, no siempre se le presta la atención necesaria. Socios franceses, españoles y portugueses trabajan en distintos puntos del arco atlántico con el mismo objetivo común.

El proyecto SeaBiL tiene programados varios talleres y seminarios. El primero de ellos se celebró el año pasado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En esta ocasión ha sido el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar el escenario donde expertos de Portugal, España y Francia se han reunido en el seminario Herramientas para el monitoreo de aves marinas orilladas.  El programa de ponencias se ha centrado en mostrar los primeros resultados del programa conjunto que se impulsa en los tres países para la monitorización de las aves marinas orilladas.

© Oriol Alamany

Una nueva herramienta de ciencia ciudadana

Paulo Lago, técnico del programa marino de SEO/BirdLife y responsable de la app ICAO explica que “Ya son más de 600 los usuarios de la aplicación desde su puesta en marcha que han aportado más de 1.500 registros por todo el litoral español, que se está incrementando con la incorporación de usuarios franceses y portugueses”.

“En un mundo en el que nuestra fauna y flora están cada vez más amenazados la importancia de estas acciones radica en la necesidad de contar con la mayor cantidad de información posible sobre el estado de sus poblaciones y conocer sus amenazas. Así, gracias a una amplia red de colaboradores, se ha podido traducir en números parte del evento de mortalidad masiva de aves marinas a nuestras costas, acontecido en enero y febrero de 2023. El fenómeno tuvo lugar en las costas del Atlántico, registrándose por ejemplo 901 ejemplares en las playas de Cantabria, 885 en las islas Canarias y más de 2.000 individuos en todo Portugal, como señala Ludovico de Vega, técnico de SEO/BirdLife en el proyecto.

Un trabajo en red destinado a proteger las aves marinas

En la jornada que tuvo lugar el pasado miércoles 4 de octubre, también se expusieron los resultados de los trabajos que varios de los colaboradores del proyecto vienen desarrollando en las costas de España y Portugal. Como asociaciones dedicadas a la recogida de residuos en la costa (la portuguesa Mar a Deriva), los centros de recuperación de fauna (CREAs de Andalucía), y técnicos de las Áreas Marinas Protegidas (Tragsatec-MITERD), además del trabajo que realiza la Universidad de Cádiz en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y resto de la costa andaluza, encaminada a conocer las causas de la mortalidad de aves mediante necropsias. y seguimiento del chorlitejo patinegro, trabajos dirigidos por las investigadoras Marga Lopez Rivas y Mónica Expósito.

ICAO GooglePlay ( - 0 bytes)
ICAO AppStore

Beneficiario coordinador

Beneficiarios asociados

LIens SEO spea

Con el apoyo financiero de

life LIFE SeaBil
El Proyecto
¿Qué es un proyecto LIFE?
El Programa LIFE SeaBiL
Las Noticias
Los Colaboradores
Las Acciones
La Aplicación de seguimiento
La Red de varamientos
Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
La Reducción de los desechos en la fuente
La sensibilización y el seguimiento
Los Sitios piloto
Francia
España
Portugal
Recursos
Herramientas de sensibilización
Documentos técnicos
Aplicación de seguimiento
Guía y mapa
Newsletter
Contacto

© 2022 - Realizado por Navie | Politique de confidentialité | Cookies