LIFE SeaBil
Protección de las aves marinas frente a los desechos marinos
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LIFE SeaBil
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
© Jean-Paul Leau
El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 se centra en la contaminación por plásticos

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 se centra en la contaminación por plásticos

Con la segunda ronda de negociaciones para un tratado internacional contra el plástico recién concluida, el Día del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio de 2023, está dedicado a este tema.

Creado en 1972 por las Naciones Unidas, este día celebra ahora su quincuagésimo aniversario. Cada año, su objetivo es plantear cuestiones sobre nuestra relación con el medio ambiente y la biodiversidad. Este año se centra en las posibles soluciones a la contaminación por plásticos. En la coyuntura actual, cada año se vierten al océano 8 millones de toneladas de plástico. Esto es urgente para nosotros como consumidores, pero también obliga a los gobiernos a obligar a la industria a reducir drásticamente el uso del plástico. En la actualidad, los océanos y las aves marinas sufren de lleno esta lacra.

BirdLife International, de la que forman parte la LPO, la SPEA y la SEO, ha querido destacarlo con motivo de este día. En un artículo publicado en su página web, la ONG recuerda que las aves marinas están en primera línea de esta contaminación. El fulmar boreal es un indicador de la ingestión de plástico en el Canal de la Mancha y el albatros de Laysan en Hawai. El plástico también se encuentra en los nidos de los alcatraces septentrionales, que se enfrentan a esta contaminación en sus colonias.

Los mejores residuos, los que no acaban en los estómagos de las aves marinas, son los que no producimos. Juntos, actuemos a nuestro nivel y pidamos a nuestros dirigentes que pongan fin a la contaminación por plásticos.

Beneficiario coordinador

Beneficiarios asociados

LIens SEO spea

Con el apoyo financiero de

life LIFE SeaBil
El Proyecto
¿Qué es un proyecto LIFE?
El Programa LIFE SeaBiL
Las Noticias
Los Colaboradores
Las Acciones
La Aplicación de seguimiento
La Red de varamientos
Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
La Reducción de los desechos en la fuente
La sensibilización y el seguimiento
Los Sitios piloto
Francia
España
Portugal
Recursos
Herramientas de sensibilización
Documentos técnicos
Aplicación de seguimiento
Guía y mapa
Newsletter
Contacto

© 2022 - Realizado por Navie | Politique de confidentialité | Cookies