LIFE SeaBil
Protección de las aves marinas frente a los desechos marinos
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LIFE SeaBil
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
© Armel Deniau
Análisis de tejidos de aves marinas: los investigadores descubren la «plasticosis»

Análisis de tejidos de aves marinas: los investigadores descubren la «plasticosis»

Cada segundo se vierten cerca de 250 kilos de residuos plásticos en los mares y océanos. La mayor parte de estos residuos proceden del interior y son arrastrados al océano por los afluentes y el viento. Alrededor del 75% de esta contaminación es invisible a nuestros ojos, ya que se hunde en el fondo de los océanos o flota mar adentro entre dos aguas.

Sin embargo, esta contaminación plástica es una amenaza muy real para la fauna marina. Las aves marinas, en particular, se ven gravemente afectadas. Al confundirlos con presas, ingieren sustancias plásticas que pueden tener consecuencias dramáticas para su salud, provocándoles obstrucción de las vías respiratorias, sensación de saciedad, bloqueo del tubo digestivo y muerte prematura.

Un estudio reciente de Hayley S. Charlton-Howard examinó los efectos de los plásticos en los tejidos de las pardelas pálidas de Australia. Los investigadores descubrieron una nueva enfermedad, la «plasticosis», inducida por la ingestión de plástico. Los resultados del estudio mostraron que las aves marinas que ingerían macroplásticos (mayores de 5 mm de diámetro) y microplásticos (menores de 5 mm de diámetro) mostraban un aumento de la fibrosis en sus tejidos. Se observó una formación excesiva de tejido cicatricial y fibrosis en los órganos que estaban en contacto directo con los plásticos y, más concretamente, en el tubo digestivo y el estómago del animal. Estos órganos internos se recubren de cicatrices que no se reabsorben y se deforman, con consecuencias para el crecimiento, la capacidad digestiva y la supervivencia del animal. También se encontraron elementos naturales, como piedra pómez, en los órganos afectados. Sin embargo, no causaron cicatrices similares, lo que pone de manifiesto las propiedades patológicas únicas de los plásticos.

Este estudio subraya la importancia de conocer mejor el impacto del plástico en los organismos vivos y de luchar contra esta contaminación. Actualmente se calcula que el 90% de las aves marinas tienen plástico en el estómago. Iniciado en 2021, LIFE SeaBiL es un proyecto europeo de tres años de duración. En España, Francia y Portugal, está evaluando el impacto del plástico en las aves marinas mediante el análisis de sus tejidos estomacales. También está ayudando a proteger a las aves marinas de la contaminación por plástico mediante la aplicación de medidas eficaces, en particular poniendo freno a esta contaminación en su origen.

Beneficiario coordinador

Beneficiarios asociados

LIens SEO spea

Con el apoyo financiero de

life LIFE SeaBil
El Proyecto
¿Qué es un proyecto LIFE?
El Programa LIFE SeaBiL
Las Noticias
Los Colaboradores
Las Acciones
La Aplicación de seguimiento
La Red de varamientos
Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
La Reducción de los desechos en la fuente
La sensibilización y el seguimiento
Los Sitios piloto
Francia
España
Portugal
Recursos
Herramientas de sensibilización
Documentos técnicos
Aplicación de seguimiento
Guía y mapa
Newsletter
Contacto

© 2022 - Realizado por Navie | Politique de confidentialité | Cookies