LIFE SeaBil
Protección de las aves marinas frente a los desechos marinos
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LIFE SeaBil
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
Conozca a Laye Ndiaye, una artista comprometida con la lucha contra la contaminación por plásticos

Conozca a Laye Ndiaye, una artista comprometida con la lucha contra la contaminación por plásticos

Residente en Rochefort durante el mes de marzo, Laye Ndiaye expuso su obra en la Corderie Royale y nos llamó especialmente la atención. Laye Ndiaye es un artista senegalés comprometido en la lucha contra la contaminación plástica. Durante su estancia en Charente-Maritime, recogió basura a lo largo de la costa y la transformó en obras de arte.

© Laye Ndiaye
© Laye Ndiaye
© Laye Ndiaye
© Delphine Morin

Realizando sus obras íntegramente con materiales reciclados, el artista pretende sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de los residuos plásticos, un problema que ha visto en Senegal y que ahora ve en Francia.

En el centro de una sala contigua a la Corderie Royale flota una medusa hecha con redes de pesca, con la cabeza llena de residuos plásticos. La medusa simboliza la ingestión de residuos por la fauna marina, un fenómeno que puede provocar asfixia, sensación de saciedad o desgarro de los tejidos estomacales en las aves marinas, lo que se conoce como «plasticosis».

Más allá, unas redes fantasma repletas de botellas de plástico atrapan accidentalmente a los peces. Junto a ellas, una pared está sembrada de conchas de ostras, residuos de la cría de moluscos, una de las actividades marisqueras más extendidas en Charente-Maritime. A través de su obra, Laye Ndiaye nos interroga sobre nuestra relación con los seres vivos y la huella que dejamos en la biodiversidad. Fue un encuentro rico en debates y reflexiones, por lo que agradecemos calurosamente al artista, cuya obra saludamos.

Beneficiario coordinador

Beneficiarios asociados

LIens SEO spea

Con el apoyo financiero de

life LIFE SeaBil
El Proyecto
¿Qué es un proyecto LIFE?
El Programa LIFE SeaBiL
Las Noticias
Los Colaboradores
Las Acciones
La Aplicación de seguimiento
La Red de varamientos
Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
La Reducción de los desechos en la fuente
La sensibilización y el seguimiento
Los Sitios piloto
Francia
España
Portugal
Recursos
Herramientas de sensibilización
Documentos técnicos
Aplicación de seguimiento
Guía y mapa
Newsletter
Contacto

© 2022 - Realizado por Navie | Politique de confidentialité | Cookies