LIFE SeaBil
Protección de las aves marinas frente a los desechos marinos
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LIFE SeaBil
  • El Proyecto
    • ¿Qué es un proyecto LIFE?
    • El Programa LIFE SeaBiL
    • Las Noticias
    • Los Colaboradores
  • Las Acciones
    • La Aplicación de seguimiento
    • La Red de varamientos
    • Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
    • La Reducción de los desechos en la fuente
    • La sensibilización y el seguimiento
  • Los Sitios piloto
    • Francia
    • España
    • Portugal
  • Recursos
    • Herramientas de sensibilización
    • Documentos técnicos
    • Aplicación de seguimiento
    • Guía y mapa
  • Francés
  • Inglés
  • Español
  • Portugués, Portugal
Conservar el chorlitejo patinegro

Conservar el chorlitejo patinegro

El chorlitejo patinegro es un ave costera que se reproduce y anida en la costa desde mediados de marzo hasta mediados de julio. Sus huevos, de color blanco cremoso y moteados, se depositan directamente sobre la arena y se mimetizan con el entorno. Los nidos suelen encontrarse en la parte alta de la playa, entre el mar y la duna. Debido a su color, los huevos son muy difíciles de distinguir y pueden aplastarse fácilmente, sobre todo si hay una reunión en la playa. Una perturbación excesiva también provocará que los adultos abandonen la puesta. Por tanto, debe evitarse recoger basura y reunirse en la playa en las zonas de nidificación y durante la época de cría.

Para preservar esta especie, diversas organizaciones y asociaciones intentan geolocalizarla durante su época de reproducción.

En Francia, el seguimiento del chorlitejo patinegro dentro del Parc naturel marin de l’estuaire de la gironde et de la mer des pertuis forma parte de un programa nacional denominado «On marche sur des œufs». Dentro del parque, las señales indican la presencia de nidos de chorlitejo patinegro en las playas afectadas.

En España, en Cabo de Gata, los datos de seguimiento los proporciona la Junta de Andalucía, que contabiliza cada año el número de parejas y de nidos.

Basándose en este seguimiento, el proyecto LIFE SeaBiL ha identificado las distintas zonas de cría en los lugares piloto del proyecto en un mapa de riesgo interactivo que se actualizará cada año. El objetivo es identificar las zonas que deben evitarse cuando la gente se reúne en las playas, especialmente durante la recogida de basuras. Los organizadores de la recogida de basuras y los gestores de las zonas protegidas recibirán formación a lo largo del proyecto LIFE SeaBiL utilizando las herramientas del proyecto.

Consulte el mapa interactivo de riesgos

Beneficiario coordinador

Beneficiarios asociados

LIens SEO spea

Con el apoyo financiero de

life LIFE SeaBil
El Proyecto
¿Qué es un proyecto LIFE?
El Programa LIFE SeaBiL
Las Noticias
Los Colaboradores
Las Acciones
La Aplicación de seguimiento
La Red de varamientos
Las Recogidas de desechos respetuosas con el medio ambiente
La Reducción de los desechos en la fuente
La sensibilización y el seguimiento
Los Sitios piloto
Francia
España
Portugal
Recursos
Herramientas de sensibilización
Documentos técnicos
Aplicación de seguimiento
Guía y mapa
Newsletter
Contacto

© 2022 - Realizado por Navie | Politique de confidentialité | Cookies